Fukushima 2017 y nucleares en primer plano. Crónica de marzo. Miguel Muñiz. Marzo, el mes de Fukushima desde 2011. Este año, en que se cumplen seis del comienzo de una ástrofe sin final previsible, hemos sabido de que en Fukushima "mueren" robots.. Los robots en Fukushima están muriendo ha sido un titular muy repetido a lo largo del mes; afortunados japoneses, podríamos pensar ...
Y la vulnerabilidad de México ante los desastres naturales. El 17 de enero de 1995 a las 5:46 de la mañana, un sismo de magnitud 7.3 sacudió la ciudad de Kobe, en Japón. Bastaron 20 segundos para destruir puentes, autopistas, vías férreas, casas y hospitales. En poco tiempo la ciudad estaba incomunicada. La ayuda se demoró más de lo ...
Lima, 1 dic – El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó este miércoles que está realizando investigaciones sobre una persona que arribó a Japón desde Lima y que fue diagnosticada con la variante ómicron del nuevo coronavirus. «Minsa realiza las investigaciones sobre el caso de la persona procedente del Perú que fue detectada con la variante ómicron en Japón.
EN HIROSHIMA, A UN MILLÓN DE GRADOS CENTÍGRADOS. Un testigo presencial de la devastación de Hiroshima por la bomba atómica está desde ayer en Bogotá: el sacerdote jesuita Pedro Arrupe, quien el 6 de agosto de 1945 -primer día de la era atómica- desempeñaba el cargo de rector del noviciado de la compañía de Jesús en Hiroshima.
Desde 1960, los japoneses celebran cada 1 de septiembre el Día nacional de prevención de desastres, una jornada que les recuerda que tarde o …
Una marea de lodo y escombros entrando ferozmente en la ciudad de Atami, en la prefectura de Shizuoka, arrasando con todo a su paso desde lo alto de una montaña.
Los contagios de coronavirus en Japón siguen a la baja desde el pasado, y han permanecido por debajo de los dos centenares de casos diarios en …
Japón está en el situado en el puesto183 en el ranking mundial de tasa de natalidad con un promedio de 1.40 hijos según datos del Banco Mundial de 2011. "En Japón tu vida es el trabajo, aquí hay una división entre la vida laboral y la vida familiar", dice con un perfecto español Yuko, una bióloga biomolecular que desde cuatro años ...
En simultáneo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta de tsunami desde Japón hasta Estados Unidos. Segundos más tarde, olas de más de diez metros de altura golpearon ...
Crónica de una pandemia: ordenar la historia de la covid-19 en nueve tomos Egresados y estudiantes de la UNAM y otras universidades unen …
El riesgo también es elevado en Reino Unido (1,5 millones de personas), Alemania (1 millón) y Turquía, Francia e Italia (500.000 cada uno), si se cumplen las previsiones de calentamiento global. En Venecia, de hecho, acaban de registrar la marea más alta desde 1966, que ha inundado las calles de la ciudad. El alcalde, Luigi Brugnaro, culpa ...
El 11 de marzo de 2011, el país del sol naciente fue el escenario de un terremoto con una magnitud de 9,1 en la escala de Richter, el mayor que ha padecido desde que existen registros. «Japón teme miles de muertos», titulaba HOY en su portada del 12 de marzo. En total, perdieron la vida más de 15.000 personas y unos 2.500 desaparecidos.
Este libro tan alabado es tan solo un ejemplo —o tan solo un "relato de una choza" por así decirlo—de cómo se refleja la crisis de Japón en la literatura alemana, y no hay duda de que ...
Vajont, crónica de una tragedia anunciada. El embalse de Vajont tras la caída. Con el asunto del descarrilamiento del Alvia de Santiago de Compostela se está demostrando que las obras públicas, muchas de las veces están basadas en la improvisación y la chapucería de los organismos encargados de su construcción y mantenimiento.
Estados Unidos ha comunicado que según unos informes de inteligencia que tiene disponibles, Rusia podría estar preparándose para lanzar un gran ataque contra Ucrania a partir de enero de 2022.Las informaciones no se han confirmado y han sido duramente respondidas desde Moscú afirmando que son invenciones de la inteligencia ucraniana y occidental.
El 11 de marzo de 2011, un terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Ritcher y un posterior tsunami, arrasaron la región nipona de Tohoku y causaron graves daños en …
El 5 de noviembre, El País publicó una nota titulada "Alerta roja en la central nuclear de Laguna Verde por un apagón", en la que asegura que desde el 30 de octubre la planta se encuentraba paralizada por una falla en el reactor. Incluso aseguró que se dio un derrame de agua radioactiva y se declaró alerta roja.
Esta es una de esas historia de amor que todos recordaremos pasados los años y que tendremos ganas de volver a experimentar de primera mano una y otra vez. Hay que decir también que la construcción del guión es excelsa, aportando muchos detalles y dando mucha profundidad a cada una de las conversaciones que se llevan a cabo en la película.
En segundo lugar, a esta peculiar característica de la política japonesa hay que sumarle otra no menos importante para su definición de aristocracia: el …
La oficina del primer ministro anuncia que avanzan los trabajos de reconstrucción de caminos. A una semana de la ástrofe, se sabe ya que este es el mayor desastre natural registrado en la historia de Japón, con el mayor número de víctimas desde la Segunda Guerra Mundial. 6,911 muertos y 10,754 desaparecidos, según los últimos datos.
Desde niña el Street Fighter es uno de mis videojuegos favoritos, aún recuerdo que me gastaba todas mis monedas en los arcades, conocidas como "las maquinitas", hacía las insufribles filas para poder jugar y además soportaba las burlas de muchos niños, a los cuales les parecía raro que una niña estuviese ahí y aún más que les venciera en más de una ocasión, lo cual significaba ...
El tren de alta velocidad japonés (Shinkansen) es una institución en el archipipélago desde hace 48 años, cuando comenzó a funcionar. Es operado por la compañía compañía Japan Railways. Tiene unas 10 líneas que cubren más de 40 rutas y destinos que unen a …
Informe de la Consejería de Salud sobre las actuaciones sanitarias realizadas en la zona afecta-. da por el accidente de la mina de Aznalcóllar, del 21 de octubre de 1998, pp. 16 y 17. 71. Recogido en el informe Crónica de una ástrofe anunciada, de la CEPA, mayo de 1998, p. 10.
Situaciones límites y sucesos inexplicables. Hay explosiones que podrían ser atentados, caídas de objetos desde el cielo, un accidente en una nave espacial, y algún que otro hecho inexplicable, como unxs niñxs que en plena clase sufren una hemorragia nasal o una extraña palabra capturada en grabaciones de audio.
La autodestrucción de la variante Delta. Es normal que un virus tenga distintas variantes que desaparezcan con el tiempo. De hecho, "las variantes alfa, beta y gamma han sido mayoritariamente reemplazadas por las variantes delta", explicó a la BBC el virólogo Julian Tang, de la Universidad de Leicester en Reino Unido.Sin embargo, es difícil de entender por qué un virus "lisiado" haya ...
La Aemet es como una bola de cristal. Sus avisos son inútiles si no se toman las medidas oportunas. En Madrid, el cuartel general desde donde se ha …
Escribo esta crónica de urgencia en la madrugada de mi segundo día en Japón. La sensación que tengo es que a medida que pasan las horas se hace mayor la dimensión de la ástrofe. La zona noroeste...
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fuera notificada de la detección de la nueva variante la semana pasada y la calificara de …
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí. Este aviso fue puesto el 7 de septiembre de 2008. En la lista siguiente se detallan las mayores ástrofes aéreas del periodo 2001 a 2010. No se describen accidentes o percances …
El " gran apagón " al que teme Austria sugiere la posibilidad de un corte de luz masivo y de larga duración que podría producirse por debido a fenómenos naturales, como una gran tormenta solar, sobrecargas de la red eléctrica o ataques informáticos. Para que sus compatriotas estén preparados, desde el ministerio austriaco han lanzado una ...
Tokio 11 de marzo del 2019. 10:30. Japón conmemora el octavo aniversario del terremoto y el tsunami que devastaron el nordeste del país, una ástrofe natural que causó más de 18.000 muertos ...
Japón: Crónica de un desastre anunciado No hace falta ser un experto en geología para saber que Japón es una de las zonas sísmicas más inestables e imprevisibles del planeta; de hecho, las pocas noticias que nos llegan desde allí suelen estar relacionadas con ástrofes naturales.